La Maestría en Investigación Educativa y Hermenéutica, es una propuesta viable e
innovadora, que fortalece la capacidad de identificar y promover soluciones pedagógicas
y didácticas que fomenten el gusto por la lectura, a partir de textos literarios,
académicos y científicos.
REGISTRO OFICIAL SEP 20071045
MAPA CURRICULAR:
- Teoría y lógica del ensayo
- Introducción a la informatica
- Historia de la lectura en México
- Modelos de lectura en el sistema educativo mexicano
- Semiología y semántica del texto
- Inglés I
- Modelos pedagógicos y hermenéutica
- Diseño curricular y hermenéutica
- Lectura y corrientes psicológicas
- Lectura y psicoanálisis
- Hermenéutica de la sociología cultural
- Fenomenología en el cimiento hermenéutico
- Proyectos de investigación educativa I
- Proyectos de investigación educativa II
- Inglés II
- Hermenéutica romántica
- Hermenéutica contemporánea
- Hermenéutica literaria y estética
- Desarrollo teórico e investigación educativa I
- Inglés III
- Hermenéutica de la ciencia natural
- Prejuicios éticos y morales en la interpretación
- Enfonques de investigación en hermenéutica
- Métodos y didáctica de la hermenéutica
- Desarrollo teórico e Investigación educativa II
- Métodos de investigación educativa
- Seminario de tesis I
- Seminario de tesis II
El maestrante en Hermenéutica e Investigación Educativa podrá desenvolver conocimientos,
habilidades, actitudes y destreazas para:
a) identificar y promover soluciones pedagógicas y didácticas que fortalezcan
el gusto por la lectura y la relfexión crítica de sus contenidos simbólicos
b) Fundar análisis, elaborar propurestas didácticas, realizar y evaluar el discurso
escrito en apego a la normatividad, la sintaxis y estilística propuesta en la gramatica
estructural, amén de considerar la inclusión y revisión crítica de figuras literarias
con amplio sentido semántico
c) Dispondrá del bagaje teórico, metodológico e instrumental para reflexionar, enseñar,
diseñar, operar y evaluar modelos pedagógicos y curriculares con orientación en
hermenéutica
d) Conocerá con suficiencia las estructuras del conocimiento científico, su racionalidad
y epistemología y el modo como determinan el ejercicio hermenéutico
e) Estará en la oportunidad de inferir, enseñar y evaluar las contribuciones de
la hermenéutica en la comprensión de la teoría de la ciencia y su racionalidad
f) Dispondrá de criterios para identificar, orientar y evaluar procesos de comprensión
lectora y en general de todo objeto simbólico, dicho esto en cuanto correspondan
al plano semiológico (decodificación elemental), a la hermenéutica romántica (comprensión
trascendente) o contemporánea (el ideal filosófico)
g)impulsará iniciativas pedagógicas y didácticas para fortalecer la comprensión
lectora desde los aportes de la hermenéutica contemporánea
h) Conocerá con suficiencia la teoría y metodología aplicable en distintos campos
científicos, de modo que pueda asesorar investigaciones al respecto de objetos de
estudio relacionados con la hermenéutica y en general con la lectura de contenidos
académicos.
|